11-05-2020
Lectura de 2 min
Más de 118 mil empleos en la construcción de viviendas se generarán a lo largo de las cuatro fases de la reanudación de las actividades económicas; es decir, entre mayo y agosto, informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Rodolfo Yáñez al diario La República, Yáñez precisó que en total son 1.254 empresas que volverán a operar y esto permitirá que se destraben proyectos inmobiliarios por más de S/4.000 millones.
El titular del MCVS recordó que su sector ya aprobó los lineamientos de prevención y control frente a la propagación del Covid-19 en la ejecución de obras de construcción.
“El mayor principio en estos momentos es cuidar la salud de los trabajadores en las obras. Las empresas que reiniciarán actividades deben presentar sus planes de emergencia y salud ocupacional para ser verificados y luego se les autorizará para que puedan operar “, señaló.
Las 4 fases del sector
El ministro indicó que que en la primera fase de reanudación de actividades del sector, que inicia el 18 de mayo, están considerados los proyectos de construcción en fase de excavación, porque existe el riesgo de colapso de las edificaciones aledañas. Así como los proyectos inmobiliarios en estructura y acabados.
Además de las viviendas en el ámbito rural, porque están ubicadas en zonas donde no hay gran movilización de personas y trabajan en promedio tres obreros por obra.
En la segunda etapa, prevista para la segunda quincena de junio, están considerados los proyectos inmobiliarios en general.
Y a partir de agosto entrará la cuarta etapa, en la cual se desarrollarán los proyectos de pistas y veredas ejecutados por los gobiernos locales y las viviendas rurales en su segunda fase.
Obras públicas
Un total de 56 proyectos de infraestructura en 15 regiones del país se reanudarán en mayo, con una inversión de S/9.000 millones, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
La ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el proyecto con mayor inversión al sumar S/5.250 millones.
Fuente: Diario La República.