Mercado
Icono reloj

30-03-2020

La crisis del coronavirus impacta al sector inmobiliario peruano

Lectura de 3 min

Expertos afirman que habrá un menor crecimiento y la demanda de apartamentos se resentirá este mes.

 

Los 15 días de estado de emergencia afectarán directamente en el sector inmobiliario peruano, sobre todo en el segmento Minivivienda, pero la recuperación sería rápida.

Con las casetas de ventas cerradas (el principal punto de contacto entre las inmobiliarias y sus clientes) a raíz del estado de emergencia decretado en el país para detener la propagación del Covid-19, resulta válido pensar en el impacto que dicha medida tendrá en el sector inmobiliario.

Aunque las propias empresas han reconocido que durante los primeros días de la iniciativa dictaminada por el gobierno han reforzado la comunicación (telefónica y “online”) con sus futuros clientes, también han coincidido que habrá un efecto negativo en las ventas de las unidades que tienen en oferta.

EFECTO INMEDIATO

Para empezar, la feria ExpoUrbania 2020, que debía realizarse del 12 al 15 de marzo fue cancelada por sus propios promotores al finalizar el primer día del evento, mientras que la Feria Nexo -programada para la segunda semana de abril- fue reprogramada para el mes de julio.

En ambos casos, el CO-VID 19 fue la razón que se impuso, pero la situación se ve más allá de la cancelación, sobre todo por la importancia que tiene la realización de este tipo de eventos en las ventas.

Según detalla Fernando Velarde, gerente general de la inmobiliaria VeMás, en una feria son varias las organizaciones que logran finiquitar separaciones, pero tomando en cuenta que las dos primeras ferias programadas para este año no se concretaron, su contribución en la contabilidad total de las ventas será nula.

“Entre las inmobiliarias más grandes las separaciones oscilan entre 10 y 15, mientras que entre las empresas más pequeñas el promedio está entre 5 y 8, y eso ya no lo van a tener. Definitivamente esta situación va a afectar las proyecciones. Además, gran parte de las ventas se dan a través de las casetas de ventas y nadie puede ir por ahora” afirma.

MENORES VENTAS

Para paliar esta situación, Ricardo Arbulú, vicepresidente de la Asociación de las Empresas Inmobiliarias (ASEI), asegura que la reprogramación de la Feria Nexo se suplirá con la feria online “3 días de Locura Inmobiliaria”, que ahora se realizará la última semana de abril y ya no en junio, como estaba previsto antes.

Aun así, el también gerente general de Ciudaris considera que el impacto de los 15 días de paralización sí impactará en las proyecciones de ventas de departamento para este año.

“Si bien, va a haber un menor crecimiento del sector inmobiliario, ya que las ventas se van a resentir un par de puntos en este mes, sin embargo se van a recuperar paulatinamente entre abril y mayo, por eso confiamos en que se pueda mantener el dinamismo del sector inmobiliario de los últimos años” añade.

RETRASOS Y MEDIDAS

Si bien, la paralización afectará -en algunos casos- las fechas de entrega de los departamentos, también es cierto que otras inmobiliarias si cumplirán con los plazos porque -como han afirmado- cuentan con medidas de contingencia para así hacerlo.

Sobre la posibilidad de que el estado de emergencia se extienda y su impacto negativo sea mayor, expertos indican que los bancos deberían dar plazos de gracia para el pago de las cuotas de los créditos hipotecarios como ha sucedido en Italia.