Mercado
Icono reloj

25-01-2021

Fondo Mivivienda: Colocación de créditos cae 31.6% en 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19

Lectura de 1 min

El programa desembolsó S/ 1,178 millones destinados a la colocación de 8,362 créditos, de los cuales 7,541 créditos fueron para Nuevo Crédito Mivivienda y 821 en el área de Financiamiento Complementario de Techo Propio.

 

El Fondo Mivivienda reveló este viernes que logró colocar 8,362 créditos en lo que duró el 2020, lo que representó un retroceso de 31.6% tomando en cuenta el 2019 como consecuencia de la pandemia del COVID-19.

El fondo indicó que, en términos monetarios, el monto total desembolsado fue de S/ 1,178 millones, provenientes de recursos del programa.

El número de colocaciones por producto se distribuyó de la siguiente manera: Nuevo Crédito Mivivienda tuvo 7,541 créditos (S/ 1,151 millones) y Financiamiento Complementario Techo Propio 821 préstamos (S/ 28 millones).

A diciembre de 2020, el número de créditos Mivivienda ascendió a 99,326. En términos de participación de mercado, esta cifra representó el 37.7% del total de deudas hipotecarias del sistema financiero nacional.

Solo en el último mes del año pasado, el fondo colocó 1,052 créditos, lo que representó un monto de S/ 132.1 millones.

Bonos habitacionales

Por otro lado, el Fondo Mivivienda informó que durante el 2020 se otorgaron 49,738 Bonos Familiares Habitacionales (BFH), equivalentes a S/ 1,360.3 millones, siendo distribuidos en 93.1% para provincias y 6.9% para Lima Metropolitana.

Según la modalidad, los bonos se distribuyeron de la siguiente manera: Adquisición de Vivienda Nueva tuvo 5,619 bonos (S/ 206.4 millones); Construcción en Sitio Propio, 44,097 bonos (S/ 1,153.5 millones) y Mejoramiento de Vivienda, 22 bonos (S/ 400,000).

En cuanto a los bonos verdes, el Fondo Mivivienda señaló que en el 2020 alcanzaron los 5,164 bonos por un monto total de S/ 27.1 millones.

 

Fuente: Diario Correo